domingo, 9 de marzo de 2014

Historia del Balneario El Pinar

La Ciudad de la Costa está ubicada al oeste de la Costa de Oro, en el departamento de Canelones, Uruguay, a orillas del Río de la Plata entre el arroyo Carrasco y el arroyo Pando. Es considerada una extensión de la ciudad de Montevideo con la que limita, formando parte del área metropolitana de dicha ciudad. Fue declarada ciudad el 19 de octubre de 1994 dándosele su denominación actual. 

En la Ciudad de la Costa se encuentra el ahora balneario El Pinar. 

En 1700, el Balneario El Pinar era propiedad de don Martín José Artigas, padre de nuestro prócer, el General José Artigas; de ello se desprende de un expediente sucesorio que fue laudado en la Ciudad de Pando el 21 de noviembre de 1925. En dicho documento se expresa con lujo de detalles todos los propietarios que tuvo la zona. En el mismo documento encontramos esto “la extensión de una suerte de estancia de media legua de frente al arroyo Pando por el este, confinando con esta parte, de legua y media de fondo oeste, confinando por esta parte con los arroyos Merelar y Toledo, por compra de don Martín José Artigas en Carta Pública de 6 de julio de 1790”. 
Si nos referimos a tiempos mas cercanos fueron dueños de grandes extensiones del ahora Balneario personalidades como Juan María Pérez y Fuentes, la familia Pérez Butler, familia Del Castillo, Pablo Blanco Acevedo, el doctor Shaw. 
Hubo necesidad de construir represas para la desecación de bañados y se dice que la primera de ellas, fue obra de señor Pérez Theophile y luego se sucedieron otras construidas por la Intendencia Municipal. 
Estos trabajos modificaron el curso del arroyo Pando, lo que trajo muchas protestas de vecinos que se veían perjudicados. 
La tarea de forestación tuvo como principal impulsor al don Guillermo Pérez Butler y quien realizó ese trabajo fue su capataz el señor Pérez Rospide, que habitaba la casa de sus patrones, de la que hoy sobrevive una construcción de piedra cuya parte superior quedó como tanque y en la inferior funcionó un tambo, está localizada en la ruta 101 y Eduardo Pérez.Se plantaron eucaliptos, pinos y acacias en todo el Balneario. 
También para fijar los médanos se trajo gramilla de raíces largas desde Malvín, haciéndolo a caballo. 
En 1945 se construyó la Avenida a la Playa, luego Hormigón Pinar que finalmente se llama Avenida Guillermo Pérez Butler, fue realizada con mulas que pisoteaban para afirmar el relleno que se ponía. Esta fue terminada con la adquisición de un tractor y 4 camiones. 
La construcción del hormigón fue hecha por la empresa de Eduardo Crispo Ayala. 
La empresa El Pinar S.A. fue creada en el año 1946 un 26 de diciembre. Quien fue su primer presidente es Sr.Guillermo P. Butler. 
Las primeras gestiones para la urbanización se hicieron en la Junta de Pando y el proyecto fue realizado por el Agrimensor Walter Roy Harley en diciembre de 1948. 
Las primeras ventas se hicieron por manzanas y las realizó el martillero señor Braglia en el año 1950, en el almacén de Eladio Galvez Izquierdo. 
El señor Galvez vino a vivir con su familia a la zona. 

  1. Fuente: http://www.fonoconsultas.com.uy/historia-balneario-el-pinar/historia-del-balneario-el-pinar-962.html 

3 comentarios:

  1. EL HIJO DE GÁLVEZ PUSO LA ESTACIÓN DE SERVICIO Y BARRACA SOBRE PÉREZ BUTTLER PARADA 2

    ResponderEliminar
  2. SI, ASI ES. EL COMERCIO DE GALVEZ ERA BARRACA,ALMACEN,BAR,DESPACHO DE COMBUSTIBLE, LEÑA E INFINIDAD DE ARTICULOS DE RAMOS GENERALES.
    LO CONOCÍ EN LA DÉCADA DEL'80 Y ERA MUY PINTORESCO DEBIDO A QUE DENTRO DEL MISMO LOCAL HABITABAN GALLINAS DE VARIAS CLASES ...RECUERDO QUE SE POSABAN EN UNA ESPECIE DE VAREJONES QUE ESTABAN SOBRE LOS MOSTRADORES Y DEMAS ESCAPARATES MIENTRA LOS CLIENTES ERAN ATENDIDOS.😅

    ResponderEliminar
  3. Hermoso balneario. Recuerdo en Hormigón y Patria "lo de Paco", quincho que era almacén, bar y restaurante. Paco, su dueño había sido chef en Marisconea en la década del 60. Estaba abierto todo el año. Grandes recuerdos.

    ResponderEliminar